Archivos para 2013

Revista Nº 21: Segundo Semestre de 2010 / Primer Semestre de 2013

Sección Doctrina

• “El régimen de garantía y su necesidad de reforma”, por Horacio F. Alais.

• “Importancia de la jurisdicción especializada en materia aduanera. Situación en Argentina”, por Ricardo Xavier Basaludúa.

 • “La confianza legítima y el derecho aduanero”, por Juan Patricio Cotter (h).

• “El acceso al Tribunal Fiscal de la Nación por el monto (art. 1025 C.A.), el control de constitucionalidad y el derecho del MERCOSUR”, por Alejandro Daniel Perotti.

• “La declaración jurada anticipada de importación”, por Enrique C. Barreira.

• La jurisprudencia de Canadá y otra vuelta de tuerca. Cánones y valor en aduana”, por Daniel Zolezzi.

• “Las Marcas, las Patentes y el Valor en Aduana (en instrumentos de la Organización Mundial de Aduanas y en la Jurisprudencia)”, por Daniel Zolezzi.

• “Brasil y el MERCOSUR – Las perspectivas de un Derecho Comunitario: Aspectos de relevancia constitucional, ¿Mutación o Reforma?”, por Gastón J. Giuffre y Tania Lobo Muniz.

Sección Notas a Fallos

• “El factor de convergencia de exportación. Su naturaleza jurídica y momento imponible en el régimen de exportación de productos agrícolas”, por Enrique C. Barreira. Nota al fallo de la Corte Suprema de la Nación,“Aceitera General Deheza” (24/05/11).

• “La prescripción interminable, un fallo que la acote y una reforma que urge”, por Daniel Zolezzi. Nota al fallo del Tribunal Fiscal de la Nación, Sala E, “Hamburg Sud Sucursal Argentina S.A.” expte. Nº 27525-A” (01/01/11)

• “Ejecución administrativa de las deudas aduaneras”, por Juan Patricio Cotter (h). Nota al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Jiménez, José Félix Salvador s/amparo” (01/07/11).

• “El factor de convergencia de importación. Su naturaleza jurídica y los limites judiciales a los excesos de poder”, por Enrique C. Barreira. Nota al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Jurado Golf” (01/11/11)

• “Determinaciones tributarias aduaneras y su moneda de pago”, por Enrique C. Barreira. Nota al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Volkswagen” (23/08/12).

• “Las licencias previas de importación”, por Enrique C. Barreira. Nota al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, “El Brujo” (04/09/12).

• “Robo de mercaderías durante el transito de importación (Derechos de importación, hecho gravado y sujeto pasivo del tributo)”, por Enrique C. Barreira. Nota al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, “Tevelam” (11/12/12).

 • “La constitucionalidad de la equiparación de pena en la tentativa de contrabando”, por Héctor Guillermo Vidal Albarracín. Nota al fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, Sala II, “O.S., F. N. s/rec. De Casación” (18/05/12).

• “El principio de congruencia en la etapa instructiva. Consecuencias en el ámbito aduanero”, por Héctor Guillermo Vidal Albarracín. Nota al fallo de Cám. Apel. en lo Penal Económico, Sala B, “Internacional Busines Service S.R.L.; S.H.; L.A. s/av. de contrabando” (22/11/12).

Año 2013 – Reunión Ordinaria del mes de Noviembre

El lunes 04 de Noviembre de 2013 a las 18:30 se celebró la Reunión Ordinaria de Miembros de Número, Honorarios y Adherentes correspondiente, en el Instituto Privado de la Cámara Argentina de Comercio (Av. Rivadavia 970 – C.A.B.A.).

Orden del día:

1) Aprobación del Acta de la Reunión anterior.

2) Resultado de la elección de las nuevas autoridades de la Comisión Directiva.

3) Breve síntesis de la gestión anterior y traspaso de las autoridades.

4) Valoración de exportación. El caso “YPF S.A. (TD 27.508-A) c. DGA”, CSJN (01/10/13). Comentario a cargo del Doctor Juan Patricio Cotter.

5) Efecto devolutivo en las apelaciones de resoluciones que imponen sanciones a los auxiliares del servicio aduanero, importadores y exportadores. Comentario a cargo del Doctor Luciano Abarca.

6) Sobrevaluación en importaciones. Denuncia en orden al delito de contrabando formulada por el servicio aduanero. Comentario a cargo del Doctor Guillermo Vidal Albarracín.

7) Varios.

Año 2012 – Gestión del IAEA por el Tratamiento del Proyecto de Aprobación del Código Aduanero del Mercosur

Honorable Cámara de Diputados de la Nación.  Tratamiento del Proyecto de Aprobación del Código Aduanero del Mercosur. Solicitud de Revisión Previa con Participación del Sector Privado – Ins. Gral. DGA Nº 2/2012.

Mediante Nota dirigida al Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Sr. Dr. Julián Domínguez, el IAEA planteó su preocupación en relación con el trámite de aprobación por el Congreso de la Nación del Código Aduanero del Mercosur, incluido en la Decisión 27/2010 del Consejo Mercado Común.  En dicha nota se expresó que el proyecto ral como está, generará más problemas que souciones por lo que se hizo un llamamiento para que se haga una seria y consciente revisión de este instrumento, con la debida participación del sector privado. 

Nota a la DGA del 10 de Septiembre de 2012.

Año 2012 – Gestión del IAEA por la Instrucción General DGA Nº 7/2012

Dirección General de Aduana. Bloqueo Automático de Reintegros por Incumplimiento del Régimen de Cambios – Ins. Gral. DGA Nº 7/2012.

Mediante Nota dirigida al Sra. Directora de la Dirección General de Aduanas, Lic. María Siomara Ayerán, el IAEA expresó su inquietud y preocupación con relación a la Instrucción General DGA Nº 7/2012 y el bloqueo automático para la percepción de reintegros aduaneros en los casos de exportadores que tuvieren destinaciones de exportación en situación de “incumplido reportado” o “vencido sin cumplido reportado”, en función de la Comunicación “A” 3493 del BCRA y la Resolución General 1281/02 de la AFIP.

Nota a la DGA del 2 de Julio de 2012.

Año 2012 – Gestión del IAEA por la Instrucción General DGA Nº 2/2012

Dirección General de Aduana. Pautas Automáticas para la Resolución de los Expedientes Relacionados con la Demora o el Ingreso Tardío de las Divisas Provenientes de las Exportaciones – Ins. Gral. DGA Nº 2/2012.

Mediante Nota dirigida al Sra. Directora de la Dirección General de Aduanas, Lic. María Siomara Ayerán, el IAEA expresó su inquietud y preocupación con relación a la Instrucción General DGA Nº 2/2012 y el establecimiento de pautas automáticas para la resolución de sumarios iniciados por la presunta infracción del art. 954 inc. a) del Código Aduanero en los casos relacionados con la demora o el ingreso tardío de las divisas provenientes de las exportaciones.

Nota a la DGA del 23 de Abril de 2012.

Revista Nº 20: Segundo Semestre de 2008 / Primer Semestre de 2010

• “El régimen penal cambiario. Breves reflexiones desde la óptica del derecho aduanero”, por Juan Patricio Cotter (h).

• “La confianza legítima”, por Fernando G. Camauer.

• “El principio de legalidad y los derechos aduaneros”, por Ricardo Xavier Basaludúa.

• “Preferencias aduaneras (parte primera): privilegios aduaneros y derecho de retención”, por Enrique C. Barreira.

• “Preferencias aduaneras (parte segunda): garantías aduaneras”, por Enrique C. Barreira.

• “Inconstitucionalidad del actual texto del articulo 1058 del código aduanero (que debe volver a su redacción original)”, por Daniel Zolezzi.

Revista Nº 19: Segundo Semestre de 2007 / Primer Semestre de 2008

• “La responsabilidad del despachante de aduana en la declaración de valor de importación”, por Fernando G. Camauer.

• “La inexistencia de declaración inexacta por divergencia clasificatoria en los certificados de origen del Mercosur”, por Horacio F. Alais.

• “La responsabilidad penal de las personas jurídicas (con una especial referencia al delito de contrabando)”, por Eduardo Cuello.

• “La responsabilidad del despachante de aduana desde la óptica penal”, por Andrea M. Zabala Duffau y Eduardo Vicente.

• “Conversaciones en derredor de la denominada declaración post embarque: la redundante “Declaración sobre una declaración ya constatada”, por Juan M. Sluman.

• “La naturaleza jurídica del contrabando menor. Sus consecuencias”, por Guillermo Vidal Albarracín (h).

• “El principio de legalidad y los derechos de exportación (con motivo del establecimiento de un sistema variable de derechos de exportación por el ministro de economía)”, por Enrique C. Barreira.

• “¿Una infracción del tipo muy abierto? (La declaración inexacta del valor de exportación)”, por Daniel Zolezzi.

Año 2013 – Reunión Ordinaria del mes de Octubre

El lunes 07 de Octubre de 2013 a las 18:30 se celebró la Reunión Ordinaria de Miembros de Número, Honorarios y Adherentes correspondiente, en el Instituto Privado de la Cámara Argentina de Comercio (Av. Rivadavia 970 – C.A.B.A.).

Orden del día:

1) Aprobación del Acta de la Reunión anterior.

2) Consejo Consultivo Impositivo – Reforma Ley de Impuesto a las Ganancias. Comentarios a cargo del Doctor Juan Martín Jovanovich.

3) Fallo “Basso S.A. c/ DGA”, CNACAF, Sala II (07/10/10). Comentarios a cargo de la Doctora Georgina Balbuena.

4) Acceso al Mercado de Cambios para pagar mercaderías transferidas desde zona franca o zona primaria aduanera. Comentarios a cargo de la Doctora Florencia Abelleira.

5) Varios.

Año 2013 – Reunión Ordinaria del mes de Septiembre

El lunes 16 de Septiembre de 2013 a las 18:30 se celebró la Reunión Ordinaria de Miembros de Número, Honorarios y Adherentes correspondiente, en la Cámara Argentina de Comercio (Av. Leandro N.  Alem 36 Piso 8° – C.A.B.A.).

Orden del día:

1) Aprobación del Acta de la Reunión anterior.

2) Novena Reunión Mundial de Derecho Aduanero y Asamblea de la Academia Internacional de Derecho Aduanero. Comentarios a cargo del Doctor Juan Martín Jovanovich.

3) Fallos “Frischer  S.R.L.” y “IEF Latinoamericana S.A.”, CSJN (14/08/13). Comentarios a cargo del Doctor Jorge A. Patricios.

4) Fallo “Acindar S.A. c/DGA”, TFN (11/07/13) sobre modificación retroactiva del precio de venta de una importación y fallo “Spicer Ejes Pesados S.A. c/ DGA”, TFN (15/08/13) sobre ajuste del valor de exportación. Comentarios a cargo del Doctor Julio Carlos Lascano.

5) Varios.

Año 2013 – Reunión Ordinaria del mes de Agosto

El lunes 5 de Agosto de 2013 a las 18:30 se celebró la Reunión Ordinaria de Miembros de Número, Honorarios y Adherentes correspondiente, en el Instituto Privado de la Cámara Argentina de Comercio (Av. Rivadavia 970 – C.A.B.A.).

Orden del día:

1) Aprobación del Acta de la Reunión anterior.

2) Incorporación de nuevos Miembros Adherentes y Honorarios.

3) Caso de la “Aduana Paralela”. Fallo “Miere, Pablo Juan y otros s/ causa Nº5117”, CSJN, (19/06/12). Comentarios a cargo del Doctor Jorge A. Patricios.

4) Ley penal más benigna. Fallo “Kaur Kanwaljit s/Inf. Ley 22.415”, CNAPE , Sala A, (21/05/13). Comentarios a cargo del Doctor Facundo Sarrabayrouse.

5) Valor en aduana. Fallo “Ford Argentina SCA (TF 21950 A) c/DGA”, CSJN (28/05/13). Comentarios a cargo de la Doctora Sonia Tucciarone.

6) Exportadores: Consolidación en planta. Comentarios a cargo de la Doctora Lorena Bartomioli.

7) Varios.